Ser voluntario

  • Son personas que además de sus propias labores profesionales o personales, dedican parte de su tiempo a realizar actividades solidarias de modo continuo, desinteresado y responsable.
  • Los voluntarios no realizan sus acciones en favor de sí mismos ni de los directivos de las organizaciones donde se integran, sino a favor de los demás o de intereses sociales colectivos.
  • Todo ello integrado en un proyecto que no termina en cada intervención concreta, sino que tiende a contribuir en la prevención, atención y solución de problemáticas.

Ejecutivos. Forman parte del Consejo, Patronato. Constituyen el órgano de gobierno de la organización.

Operativos. Tienen responsabilidades específicas dentro del Programa Integral y del horario de actividades de la organización.

Apoyo. Organizan o participan en actividades especiales a beneficio de la organización (eventos de recaudación de fondos, en actividades recreativas, culturales, aportado donaciones en especie o monetaria de forma mensual, entre otras).

Servicio Social y Practicantes. Estudiantes de instituciones educativas que desean aplicar sus horas de servicio o práctica en nuestra asociación.

  • Ser una persona con deseos de aportar su tiempo y capacidades para contribuir a la misión de la asociación.
  • Ser una persona sin problemas psiquiátricos.
  • Ser una persona con principios solidarios, amabilidad, sencillez, compromiso, respeto, generosidad y honradez.
  • Ser una persona desinteresada de recibir retribución económica.
  • Ser una persona con capacidad y disposición para aplicar todo su potencial en el desarrollo de actividades en donde se van a desempeñar.
  • Ser una persona con gran interés en el desarrollo de nuevas habilidades y conocimientos en pro de la misión y visión de la asociación.